martes, 31 de diciembre de 2024

Adios 2024

 




"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."

275.000 Visitas

 


Ahora que se nos acaba el año 2024 este blog ha llegado a las 275.000 Visitas. Lo importante no es el destino sino el viaje. ¿Hacia dónde va este planeta azul, a veces desangelado y otras veces luminoso? No tengo ni idea, haremos caso al cantautor que cantorolaba hace ya algún tiempo en la radio am:



"Hay que vivir, amigo mío,
antes que nada hay que vivir
que ya va haciendo frío".


Camino a Macondo

 



Esto es un texto.

Reseñas de Libros

 


Reseñas de Libros

Querido lector(a), no son reseñas de libros, sólo son pequeños comentarios  intrascedentes.

INDICE:

01. Libro: "Vidas secas" (1938)
02. Libro: "Eu aos pedaços. Memorias" (2010)
03. Libro: "Tropicalia (A história de uma revolução musical)" (1900)
04. Libro: "Rio Bossa Nova" (2006)
05. Libro: "Verdade tropical" (1997)

06. Libro: "Rayuela" (1964)
07. Libro: "Lugares que no quiero compartir con nadie" (1900)
08. Libro: "Pedro Páramo" (1952)
09. Libro: "Tiempo de silencio" (1962)
10. Libro: 
"Tiempo de destrucción" (1964)




26. Libro: "O ato e o fato" (1900)
27. Libro: "A chave de casa" (2007)
28. Libro: "La casa de los espíritus" (1900)
29. Libro: "La negra provincia de Flaubert" (1900)
30. 
Libro: "Perto do coração selvagem" (1943)

35. Libro: "Alonso Quijano, el cuerdo" (1905)












lunes, 30 de diciembre de 2024

Tiempo de destrucción

 


"Tiempo de destrucción" (1964) de Luis Martín Santos es un rompecabezas que el editor del libro intentó montar, aunque sabía que le faltaban algunas piezas importantes y que la imagen final estaría incompleta.

El autor murió en un accidente de coche y la novela que estaba escribiendo se quedó incompleta para siempre, sin embargo se publicó una primera versión en 1975, que casi nadie conseguió leer y en 2022 Galaxia Gutenberg publicó una nueva edición que es la que he leído estos días finales del año 2024.

En sus páginas me encontré con Agustín, por las calles de Madrid, de Salamanca y de la ciudad de Tolosa, donde fue a trabajar como juez de primera instancia, todo ello salpicado de algunas digresiones sobre ese viejo país, llamado España.

A veces, "Tiempo de destrucción" parece una novela negra, con un asesinato que no fue resolvido y otras una novela costumbrista con taxis nocturnos y caminos polvorientos de la vieja Castilla.

El último capítulo del libro "Combustiones" es ilegible para el lector que intenta dar sentido a unas páginas desordenadas donde aparece un aquelarre, la impotencia y la muerte.

Apenas yo, nos dice Luis Martín-Santos, sabría como juntar estas páginas desordenadas por la filosofía, la historia, la poesía y escribir un libro destruido por el paso del tiempo.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Pedro Páramo

 




Después de haber visto la adaptación cinematográfica (del año 2024) de la novela de Juan Rulfo en la televisión, decidí leer el libro "Pedro Páramo". Hace tiempo que debería haberlo hecho pero el caso es que lo fui postergando y sólo ahora he tenido las ganas literarias de descubrir dónde estaba Comala y quién fue Pedro Páramo.

La película no me gustó casi nada y el libro, a pesar de enrevesado tiene unas descripciones poéticas del sol ardiente y de la lluvia que todo lo hace renacer de una cualidad literaria muy personal.

La clave del libro está en los susurros y ecos de las ánimas perdidas que todavía vivían en Comala cuando llegó allí, Juan Preciado, el hijo primogénito de Pedro Páramo.