viernes, 10 de febrero de 2012

Hombre común




El otro día, antes de dormir estaba leyendo "Dentro de la noche veloz" un libro de poemas de Ferreira Gullar y tropecé de casualidad con este poema, que creo que define de manera real y poética al hombre común de estos tiempos que nos ha tocado vivir. Todos nosotros somos hombres comunes que sufrimos y soñamos con un mundo "menos peor". El poema es una libre adaptación del portugués que yo he hecho y si os gusta os recomiendo que lo leáis en la versión original. 

El dibujo que acompaña el poema es del ilustrador belga Marcel Ceuppens.

Soy un hombre común
de carne y de memoria
de hueso y de olvido.
Ando a pie, en autobús, en taxi, en avión
y la vida sopla dentro de mí
pánica
hecha la llama de un lanzallamas
y puede súbitamente
cesar.
Soy como tú
hecho de cosas recordadas
y olvidadas
rostros y manos, la sombrilla roja al mediodía
en Pastos-Bons,
difuntas alegrías flores pajaritos
luz de tarde luminosa
nombres que ya no sé
bocas alientos caderas
todo
mezclado
esa leña perfumada
que se enciende
y me hace caminar
Soy un hombre común
brasileño, mayor, casado, en la reserva,
y no veo en la vida, amigo,
ningún sentido, sino
que luchemos juntos por un mundo mejor.
Poeta fui de rápido destino.
Pero la poesía es rara y no conmueve
ni mueve los carricoches.
Quiero por eso, hablar contigo,
de hombre a hombre,
apoyarme en ti
ofrecerte mi brazo
que el tiempo es poco
y el latifundo está ahí, matándote.

Qué el tiempo es poco
y ahí están el Chase Bank,
a IT & T, a Bond and Share,
a Wilson a Hanna, a Anderson Clayton,
y vete a saber cuantos otros
brazos de polvo a chuparnos la vida
y la bolsa.

Hombre común, igual
a ti,
cruzo la Avenida sobre la presión del imperialismo.
La sombra del latifundio
mancha el paisaje,
turba las aguas del mar
y la infancia nos devuelve
a la boca, amarga
sucia de lama y de hambre.
Pero somos muchos millones de hombres
comunes
y podemos formar una muralla
con nuestros cuerpos de sueño y margaritas.




martes, 31 de enero de 2012

El Cobi de Barcelona 92




EL COBI DE BARCELONA ´92

Las mascotas de los Juegos Olímpicos son uno de los principales símbolos de cada uno delos eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficasrepresentativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí. En la actualidad, las mascotas son elementos de gran importancia para el merchandising que se genera en torno a los Juegos. 

"Cobi" es la mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1.992. Su creador fue Javier Mariscal, un importante diseñador que nació en Valencia. Mariscal ha hecho muchos diseños en papel, en tela, muebles, alfombras, ... Incluso ha trabajado en el proyecto de unos dibujos animados. 

La imagen y diseño del dibujo corresponde a la de un perro ovejero. Aunque Cobi se parece a un perro de estas cualidades, su dibujo es muy moderno y gracioso. La mascota olímpica posee un par de orejas puntiagudas, la nariz hacía un lado rematada con una bolita en la punta. Sus ojos son dos pequeños puntitos y todo su cuerpo es marrón claro. 

Fuente bibliográfica: 

lunes, 30 de enero de 2012

¡11.111 Visitas!



El último día del año conseguí escribir la entrada/postagem número 100 y me hubiese gustado que este blog hubiese tenido 10.000 visitas, que es un número redondo y significativo, pero/porém no pudo ser.

Y hete aquí, que hoy lunes casi al final del mes de Enero el blog www.palavrasemespanhol.blogspot.com ha conseguido 11.111 visitas que resulta que es un número todavía mas bonito y redondo, imagino que por el hecho/fato de tener esta cifra cinco unos. Por cierto, el 11/11/11 estaba cuidando de una prueba en la escuela y recuerdo haber mirado el reloj a las 11:11 y 11 segundos que es una cosa que me parece misteriosa, justo cuando el reloj se llena de UNOS por todos los lados. El problema fue que yo no era consciente de que aquel día era un viernes 11 del 11 del dosmil 11. Sólo me dí cuenta al día siguiente cuando lo alguien comentó. En fin, hubiera sido increíble haber sentido el escalofrío de tantos unos invadiendo el tiempo cronológico de un viernes cualquiera.

Volviendo a hablar del blog, todavía me resulta curioso descubrir que tiene lectores en países tan diferentes. Os dejo aquí el ranking de las visitas de este mes. Un saludo para todos los ciberlectores de estos países. Si fuera posible podrían escribir algún comentario para que sepamos que existen.

- Argentina: 1.431 visitas
- México: 304
- España: 250
- Colombia: 64
- Brasil: 45
- Estados Unidos: 38
- Venezuela: 37
- Alemania: 35
- Rusia: 35
- Chile: 3

P.D: Os dejo la foto de mi sombra sobre un arbusto, al final de la tarde.



El primer día




EL PRIMER DÍA

Hoy es lunes, todavía Enero
y me he levantado temprano.
Atrás se quedaron las vacaciones
las horas lentas del verano.
Vuelvo a ver a mis compañeros
juntos, cómplices otra vez
¿Cómo se llama la alumna nueva?
Vivir, aprender, soñar
pensar, reír, amar
correr, jugar, leer y lanchar.
Infinitivos alegres y cotidianos.

Hoy es lunes, todavía Enero
y escribo poco a poco en el cuaderno
palabras, fechas, adjetivos
fórmulas, ecuaciones y algunos olvidos.
¿Cómo se decía "saudade" en español?


O PRIMEIRO DIA

Hoje é segunda-feira, ainda Janeiro
e acordei cedo.
Atrás ficaram as ferias
as horas demoradas do verão.
Volto a rever a meus companheiros
juntos, parceiros outra vez
Como é o nome da aluna nova?
Viver, aprender, sonhar
pensar, rir, amar
correr, brincar, ler e lanchar.
Infinitivos alegres e cotidianos.

Hoje é segunda-feira, ainda Janeiro
e escrevo pouco a pouco no caderno
palavras, datas, adjetivos
fórmulas, equações e alguns esquecimentos.
Como se diz "saudade" em espanhol?

P.D: Dedicado a los alumnos-as de la Escuela Estruturalista que comenzazon hoy lunes 30 de Enero las clases.

lunes, 16 de enero de 2012

Rio Bossa Nova



Tengo la primera edición de este libro "Rio Bossa Nova" del escritor/periodista Ruy Castro publicado en el año 2006. Por aquella época estaba fascinado con las armonías de Tom Jobim y la voz de João Gilberto y Ruy Castro me iba descubriendo las historias de este estilo músical genuinamente brasileño. 

Ahora aparece esta nueva versión revisada y la portada del libro me gusta mucho más que la original. Los círculos coloridos, la tipografía de palo seco en negro y las formas sinuosas de la Bahía de Guanabara.

Depois de Chega de saudade, A onda que se ergueu no mar e Ela é carioca, o escritor Ruy Castro traça em Rio Bossa Nova um roteiro onde ver, ouvir, curtir e relembrar o mais importante e duradouro movimento cultural gerado por essas bandas.


Andar en las nubes



Andar por las nubes, fluctuando en el aire, en un territorio que sólo existe mientras/enquanto estás dentro de un avión es una de las experiencias más extrañas que se puede tener. La tierra, el suelo y la realidad están ahí abajo esperando que llegues para atraparte, para amarrar tus frágiles raíces con obligaciones inexplicables como madrugar, comer sopa de verduras y aprender a resolver logaritmos neperianos. 

domingo, 1 de enero de 2012

¡Feliz 2012!




¡Feliz 2012! Para todos los ciberlectores de este blog