Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Giralunas



"Giralunas" (Un homenaje a Luis Eduardo Aute). Sony Music, 2015

Aute, mira que eres canalla. Después de mucho tiempo, vuelvo otra vez a escuchar tus canciones pero esta vez quien las canta son otros. Y ya no parecen tuyas, con aquella voz susurrante e intimista diciendo que son las cuatro y diez y que llegas tarde algún lugar. Miguel Poveda y Soleá Morente "prefieren amar" al son de una seguirilla con deje flamenco y desgarrado. Depedro le roba a Tom Waits un bajo cult en "Me va la vida en ello" y Estopa, el duo dinámico de la caña cañí se curran "Una de dos" con un estribillo ronco y cabreado. Lo demás es lo de menos, es decir no conozco a los otros músicos, aunque tampoco me han sorprendido las versiones que han hecho con cierta alevosía (a traición y sobre seguro). Imagino que es difícil superar los prodigios musicales del señor Aute. Por cierto, gira el sol, gira la luna desde los años sesenta y parece que todo sigue igual. Sólo la belleza nos salvará de esta historia absurda del siglo veinti1.

>> CANCIONES

01. Slowly – Natalia Lafourcade y Leiva
02. La belleza – Rozalén
03. Siento que te estoy perdiendo – Vanesa Martin
04. Al alba – Xoel Lopez
05. Sin tu latido – Santiago Cruz
06. Prefiero amar – Miguel Poveda
07. Me va la vida en ello – Depedro
08. De alguna manera – Abel Pintos
09. Una de dos – Estopa
10. Les quatre i deu – Els Amics De Les Arts
11. Pasaba por aquí – Leonel García
12. Dentro – Rubén Pozo
13. Volver a verte – Andrés Suárez
14. Besos como balas – Enric Montefusco
15. Aleluya nº7 – Soleá Morente

Moreno Veloso



Moreno Veloso: "Coisa boa". Luanda, 2014

"Tanta coisa boa, nada é de ninguém..." 

"Tantas cosas buenas, nada es de nadie", he aquí el verso-manifiesto de una de las canciones del disco de Moreno Veloso, músico bahiano/caricoca que con el metal agudo y frágil de su voz nos ofrece un disco para que nos reconciliemos con la vida y con la música más sencilla y optimista.

Moreno es hijo de Caetano y parece que ha heredado la creatividad musical de la tierra de Bahía como su padre, carnaval y sambas de roda, y toda la saudade que produce el sonido del mar cuando no está cerca para escucharlo.

Pedro Sá es el productor y sus amigos Domenico y Kassim "A banda +2" los eternos colaboradores e instigadores de todas las canciones del disco. 

"Coisa boa" es una nana que compuso Moreno Veloso para que sus hijos se durmiesen al son de una tonada infantil cuando el sueño de todas las noches no quiere llegar y el "jacaré coruja" se ha ido a dormir encima de un árbol.

domingo, 7 de junio de 2015

Enemigos de lo ajeno





El último de la fila: "Enemigos de lo ajeno" (1986)

LISTA DE CANCIONES

01. Lejos de las leyes de los hombres
02. Insurrección
03. Mi patria en mis zapatos
04. Aviones plateados
05. Zorro veloz
06. Las palabras son cansancio
07. Soy un accidente
08. Los ángeles no tiene hélices
09. No me acostumbro
10. ¿Para qué sirve una hormiga?

COMENTARIO

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Vira Lata na Via Látea



jueves, 30 de octubre de 2014

Coque Malla






Las canciones de Coque Malla son como la "tristealegría" del poeta, una mezcla de melancolía, optimismo, rabia y ganas de pasarlo bien. Su guitarra acústica tiene un sonido limpio donde las melodías del desamor son nocturnas y difíciles de olvidar.



martes, 3 de junio de 2014

Carlos Nuñez: "Alborada do Brasil" (2009)



Comentario

CARLOS NUÑEZ
"Alborada do Brasil" (2009)

CANCIONES

01. Alborada de Rosalía
02. Vou vivendo
03. Alvorada de Cartola
04. Nau bretoa
05. Gaita
06. Xotes universitarios
07. Coraçao brasileiro
08. Y-Brazil
09. Ponta de Areia
10. Padaria Elétrica da Barra
11. Maxixe de Ferro
12. Feira de Mangiao
13. Assum Preto/Asa Branca



lunes, 2 de junio de 2014

Luis Eduardo Aute




¿QUIÉN ES CAÍN, QUIEN ES ABEL?
(Joaquín Sabina)

Gourmet de musas y caireles
en su paleta de marfil
moja anacrusas y pinceles
en tinta roja de carmín

Su caramelo de tristeza 
no es mal anzuelo para un pez
en el reloj de la belleza 
vuelven a dar las cuatro y diez

De escuela mística y pagana
Canta acuarelas de Dalí
pinta novelas dylanianas 
¿Quién es Abel, quién es Caín?

Menudo punto filipino
que va desnudo en ascensor
lámpara autista de Aladino,
copa de vino embriagador.

Nobleza obliga cuando hablo
de cuates empezar por él,
que lo digan Silvio y Pablo,
dios y el diablo Juan Manuel.

Si chamulláramos lunfardo
los trovadores de Madrid
sin mi compadre Luis Eduardo
yo no pasaba por aquí.

lunes, 14 de abril de 2014

Nicola Heindl




Texto


Texto


Texto


Texto




martes, 25 de marzo de 2014

Jorge Drexler (Bailar en la cueva) 2014



Hoy, Martes 25 de Marzo sale a la venta el nuevo disco del cantautor uruguayo Jorge Drexler. Once canciones donde los ritmos danzantes de América del sur nos invitan a bailar y a pensar con los pies. La canción "Universos paralelos" está siendo mi despertador matinal, ideal para ser bailada por quien no sabe bailar. La música de Drexler intensa, profunda y al mismo tiempo llena de una suave leveza nos invita a sentirnos bien en estos tiempos difíciles de crisis económicas.  "Llévate del aire, el perfume de tu pelo" es un estribillo difícil de olvidar.

Jorge Drexler: "Bailar en la cueva". 2014
Warner Music Spain

CANCIONES:

01. Bailar en la cueva - con Bomba Estéreo
02. Bolivia - con Caetano Veloso
03. Data data
04. La luna de Rasqui
05. Universos paralelos - con Ana Tijoux
06. Todo cae
07. Esfera
08. La plegaria del paparazzo
09. La noche no es una ciencia exacta
10. El triángulo de las Bermudas
11. Organdí 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Paulinho Moska: Muito pouco para todos (2013)



Del amor y del olvido
..........................................................................................................

"MUITO POUCO PARA TODOS" (2013)

Moska conmemora 20 años de carrera musical con un disco y un dvd que va a conectar con un público, al que le gusta escuchar melodías alegres (sin mucho ruido de fondo) y letras inteligentes, que hablan del amor y de la saudade que deja el amor cuando éste se va definitivamente de una parte y de un tiempo de nuestras vidas.

Moska es optimista y nostálgico y tiene el ritmo contagiante de la mejor música brasileña.
Y además nos regala su poética visual en forma de imágenes y videoclipes que aparecen en el fondo del escenario para complementar sus canciones "azules" del amor y del olvido.

LISTA DE CANCIONES:

01. Semicoisas 
02. O Tom de Amor 
03. Sinto Encanto 
04. Deve Ser Amor 
05. Soneto do Teu Corpo 
06. Reflexos e Reflexões 
07. A Seta e o Alvo 
08. Lágrima de Diamantes 
09. Provavelmente Você 
10. Waiting For The Sun To Shine 
11. Oh My Love, My Love 
12. A Idade do Céu 
13. Nuvem 
14. Pensando em Você 
15. Quantas Vidas Você Tem? 
16. Somente Nela 
17. Namora Comigo 
18. Canção Prisão
19. Devagar, Divagar ou de Vagar? 
20. Muito Pouco 
21. Imã 
22. Um Móbile Furacão 
23. Tudo Novo de Novo
24. Admito que Perdi 
25. O Último Dia 
26. Saudade ( Bônus Track) (Ao Vivo)



domingo, 2 de junio de 2013

Quique González (Delantera mítica) 2013



QUIQUE GONZáLEZ
"Delantera mítica"
Pop-Rock
19/02/2013

CANCIONES:

01. Tenía que decírtelo
02. La fábrica
03. Dallas- Memphis
04. ¿Dónde está el dinero?
05. Parece mentira
06. Las chicas son magníficas - con Zahara
07. Me lo agradecerás
08. Viejos capos
09. No encuentro a Samuel
10. No hagas planes
11. Delantera mítica

>> Bonus Track: ¿Es tu amor en vano?

sábado, 1 de septiembre de 2012

Música de automóvil (2001)



NACHO MASTRETTA
"Música de automóvil" (2001)

canciones::

01. Reparto a Domicilio
02. Parking Subterraneo 3ª Planta
03. Camping Bellavista
04. Portugal
05. Continental-Auto
06. La Roulotte
07. Vuelta Ciclista
08. Michelin
09. Aventon en Auto-stop
10. Abierto 24 Horas
11. Ultima vuelta en Monmelo
12. Musica de Automóvil

Melodías de Rayos X (1998)



NACHO MASTRETTA
"Melodías de Rayos X" (1998)

Canciones::

01. Laguna seca
02. Sabanas blancas, cama estrecha
03. Mi cuarto de hora
04. Muñeca rusa
05. Kid Chocolate
06. El último habitante del planeta
07. Mosley
08. Plaza de Callao
09. Andrea Doria
10. Piel de pollo
11. Dolor de crooner
12. Tragahierros
13. Ojos rojos
14. Latin lover

domingo, 19 de agosto de 2012

La canción de Juan Perro



radio futura :: la canción de juan perro :: 1989

De un país en llamas (1985)



Radio Futura, la banda que se inventó el sonido de lo que hoy llamamos "rock latino" grabó en el año 1985, este disco extraño y misterioso para alguien como yo que no conseguía entender las letras de Santiago Auserón. El tonto Simón parecía alguien cercano, a pesar que de lejos nos daba un poco de miedo, la ciudad interior no aparecía en los mapas de geografía, aunque si sabiamos que podíamos encontrar en el Chino y los vientos de África nos dejaban sedientos y cansados. ¿De quién era la imagen fragmentada de la portada del disco?

http://www.youtube.com/watch?v=3A_eK3VK0Bc

canciones::


01. no tocarte
02. la ciudad interior
03. el tonto Simón
04. en alas de la mentira
05. el viento de África
06. en el chino
07. las líneas de la mano
08. han caído los dos
09. un vaso de agua (al enemigo)
10. la vida en la frontera

jueves, 16 de agosto de 2012

Kiko Veneno: "Échate un cantecito" (1992)



Se ha reeditado este año el disco de Kiko Veneno: "Échate un cantecito" grabado 1992 y volver a escuchar sus canciones me trae a la memoria buenos recuerdos de aquellos tiempos en la facultad de Periodismo, donde actuó Kiko Veneno junto a Raimundo Amador, los dos sólos acompañados únicamente de sus guitarras de rock callejero, flamenco y rumba catalana. El disco se grabó en Londres gracias al apoyo incondicional de Santiago Auserón y después el disco lo produjo Jo Dworniak, dándole el toque "mágico" y límpio a las notas de la guitarra eléctrica y el disco hizo renacer a Kiko y a todo el mundo le gustaron sus nuevas melodías. Un disco popular de calidad que lo habré escuchado tropecientas veces y que continuaré oyendo a lo largo del tiempo. A propósito el nombre verdadero de Kiko Veneno es José María López Sanfeliu.



Canciones:: 

01. Lobo Lopez
02. El Mensajero
03. Echo De Menos
04. Superheroes De Barrio
05. Me Siento En La Cama
06. Fuego
07. Salta La Rana
08. Joselito
09. Reir Y Llorar
10. En Un Mercedes Blanco




lunes, 16 de julio de 2012

Juanes: MTV Unplugged ) 2012 (



Siempre me gustaron los discos acústicos, donde las canciones parecen desnudas y el sonido de los instrumentos no irrita los oídos de nadie, sino que reiventan melodías con un toque íntimo y vibrante. Por eso estoy escuchando últimamente las canciones de Juanes, vestidas con este formato que tiene el copyright del canal de televisión mtv. Participan en el disco la cantante brasileña Paula Fernandes y el cantautor español Joaquín Sabina. Paula Fernandes canta "Hoy me voy", una balada/bolero que te hace sentir el dolor y la saudade de todas las despedidas del amor. La producción del disco es del dominicano Juan Luis Guerra.


JUANES / MTV Unplugged (2012)
Pop - Rock - Latino

::: CANCIONES :::

01. Fíjate bien
02. La paga
03. Nada valgo sin tu amor
04. Es por ti
05. Todo en mi vida eres tú - inédita
06. A Dios le pido
07. Hoy me voy - con Paula Fernándes
08. Volverte a ver
09. Camisa negra
10. Azul - con Joaquín Sabina - inédita
11. Para tu amor
12. La señal - inédita
13. Me enamora
14. Odio por tu amor

domingo, 22 de abril de 2012

Lenine (Chão) 2011





Este fin de semana he visto la entrevista/rodaviva al cantante pernambucano Lenine en la TV Cultura y escuchar sus ideas, sus palabras y sus acordes percusivos alimentó mi curiosidad por volver a escuchar su música, sus discos, sus canciones.

Descubrí a Lenine gracias a la colaboración que hizo en el disco "Ofrenda" del cantautor Pedro Guerra, en la canción "Miedo" y después apareció "Paciencia" con aquella melodía azul oscura y otras canciones que me envenenaron durante una larga temporada.

En su último disco: "Chão" (2011) Lenine incorpora sonidos cotidianos que rodean su casa y que se colaron en el estudio cuando estaba componiéndolo, como el canto de un canario, el zzz (zumbido) de las cigarras, el silbido del agua hirviendo en una tetera y otros barullos esporádicos.

viernes, 6 de abril de 2012

Marina Wisnik: "Na rua agora" (2012)




Estaba intentando escuchar el último disco de Zeca Baleiro: "O disco do ano" (2012), cuando apareció en la pantalla del portátil un nombre de mujer, con un apellido conocido. Marina Wisnik. No tenía ninguna referencia sobre ella, así que decidí sorprenderme a mí mismo escuchando sus canciones en este viernes religioso y festivo. 

MPB meláncolico, urbano, tiernamente delicado, saudade alegre, nostalgia triste. Acordes vibrantes, notas de un piano como gotas de agua paradas o deslizándose a cámara lenta en el cristal de la ventana de un apartamento sin nadie en una tarde de garoa. Pequeñas dosis de alegría como gotitas de "adoçante" dulcificando un café descafeinado. Marina, mar y arena, maresía de músicas azules y poéticas que van a mojar la calle ahora.

Aquí tenéis la última supernova, cuerpo celeste, estrella visible en el cielo de São Paulo.

Aquí os dejo el link del disco, disponibilizado por la propia autora:


Canciones::

01. Na Rua Agora
02. Deitada Em Si
03. Jardim de Inverno
04. Sei Lá
05. Mar Te Achar
06. Miragem
07. Manhã de Manhã
08. Fim da Estrada
09. Veneno
10. Dezesseis
11. Primeiro Céu

A compositora e cantora, que já participou do projeto "Prata da Casa" do SESC Pompeia, lança seu disco de estreia, produzido por Marcelo Jeneci e por Yuri Kalil, integrante da banda Cidadão Instigado. O álbum traz 11 faixas, incluindo as parcerias Miragem, composta com o pai Zé Miguel Wisnik, e Primeiro Céu, com Jeneci. Marina é acompanhada por Camila Lordy (piano, acordeon e teclado), Daniel Lima (baixo), Caetano Malta (violões), Caio Lopes (bateria) e participação especial de Thiago Pethit.

jueves, 1 de marzo de 2012

El mono espabilado




Descubrí las canciones del cantautor canario Pedro Guerra un sábado por la tarde, mientras barría y fregaba las escaleras del cuarto piso, donde vivía como estudiante universitario. La canción que sonaba en mi radio con auriculares era "Contamíname"  y después de aquello compré "Golosinas" su primer disco del lejano 1995 y un nuevo cantautor de ritmos tropicales y mestizos entraba en mi vida para descubrirme la música brasileña, Silvio Rodriguez, Chico Cesar, Lokua Kanza y las gafas de Lennon. 

Su último disco es "El mono espabilado" del dosmil11 y llevo dos días escuchándolo por las mañanas mientras me ducho y desayuno un café con aroma a rutina desganada.

CANCIONES:

01. Caperucita Roja
02. El Mono Espabilado
03. La Maestra
04. Mi Locura ( Con Miguel Poveda )
05. La Que Camina
06. El Baúl De Billy Bones
07. Aquella Vieja Canción ( Con Iván Ferreiro )
08. Asteroide Tarkovski
09. Teodora
10. Nunca Más Estar Triste
11. Gente Tóxica
12. Monarca
13. El Rey De La Selva
14. Cuídame ( Con Jorge Drexler )

Aquí os dejo el link del videoclip "El mono espabilado" con dibujos del propio Pedro Guerra. Espero que os guste.

http://www.youtube.com/watch?v=g0EnTHs5Y2Q&list=UUUjcpqMr1ASdEYaBYg9wsGw&index=8&feature=plcp