jueves, 18 de marzo de 2021

Uno mismo

 

Ya lo dijo él hace mucho tiempo.

Vacaciones

 

Las vacaciones (férias em português) en la pandemia.


El otro día, en la escuela...

En la primera prueba de Español, que tuvieron que hacer los alumnos de 5° Ano se me ocurrió preguntarles:

¿Por qué en la imagen un naúfrago está feliz e otro está triste?

y éstas fueron las respuestás más creativas:


- Porque um vai para as férias e outro foi demitido.

- Porque um vai viajar e outro não.

- Um naufrago está feliz porque é feliz, já o outro está triste porque ele está triste.

- Porque ele está de férias e o outro está sem comida e água, então estão prestes a morrer.

- Um está triste porque está perdido e o outro está feliz porque está meio que na praia.

- Eu acho que é porque eles estão presos em uma ilha minúscula.

- Um está feliz porque são férias e outro está triste porque vai ter que passar as férias em uma ilha no oceano. 

- Porque eles ficaram de férias do emprego.

- Um está muito animado para sair de férias e outro não está animado para sair de férias.

- Porque eles estão de férias e foram a uma ilha mas o outro não gostou.

- Porque quem falou "vacaciones" está de férias e o que falou "oba" não pegou férias.

- Um está feliz porque tem um barco e o outro está triste porque está com sono.

- Porque um está sempre de férias, pois não trabalha.

viernes, 5 de marzo de 2021

Carmen Martín Gaite











La escritora de Salamanca y su nubosidad variable me engancharon al final de aquellos años en la facultad. Después leí sus cuentos, escuché su voz en un cedé donde leía sus poemas y compré en la Cuesta de Moyano las retahilas y el ritmo lento. Cuando leo su prosa limpia y transparente escucho la voz de mi tía Luisa hablando conmigo y riéndose de ella misma.

Dejo aquí ordenados los títulos de su obra literaria para recordar todo lo que todavía me falta por descubrir sobre ella.


CARMEN MARTÍN GAITE

>> NOVELAS

01. El libro de la fiebre (1949)

02. El balneario (1955)

03. Entre visillos (1957)

04. Ritmo lento (1963)

05. Retahílas (1974)

06. Fragmentos de interior (1976)

07. El cuarto de atrás (1978)

08. Caperucita en Manhattan (1990)

09. Nubosidad variable (1992)

10. La reina de las Nieves (1994)

11. Lo raro es vivir (1997)

12. Irse de casa (1998)

13. Los parentescos (2000)


>> CUENTOS

01. Las ataduras (1959)

02. Cuentos completos (1978, 1994 y 2005)

03. El castillo de las tres murallas (1981)

04. El pastel del diablo (1985)

05. Dos relatos fantásticos (1986)

06. Sibyl Vane (1989)

07. Dos cuentos maravillosos («El castillo de las tres murallas» y «El pastel del diablo») (1992)


>> ENSAYO

01. El proceso de Macanaz: historia de un empapelamiento (1970)

02. Usos amorosos del dieciocho en España (1973)

03. El conde de Guadalhorce, su época y su labor (1976)

04. Usos amorosos de la Postguerra española (1987)

05. El cuento de nunca acabar (notas sobre la narración, el amor y la mentira) (1983)

06. Desde la ventana: enfoque femenino de la literatura española (1987)

07. Vida cotidiana en tiempos de Goya (con Natacha Seseña y Gonzalo Anes) (1996)


>> PERIODISMO

01. La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas (1974), artículos

02. Agua pasada (Artículos, prólogos y discursos) (1993), miscelánea

03. Esperando el porvenir. Homenaje a Ignacio Aldecoa (1994), conferencias

04. Pido la palabra (2002), conferencias

05. Tirando del hilo: (artículos 1949-2000) (2006), artículos


>> POESíA

01. A rachas (1973), poesía

02. Todo es un cuento roto en Nueva York (1986), poesía

03. Después de todo. Poesía a rachas, antología con prólogo de Jesús Munárriz, (1993)

04. Poemas (2001), poesía


>> DIARIOS

01. Cuadernos de todo (2002), diarios

02. Visión de Nueva York (2005), diario


>> OTROS

01. La hermana pequeña (1999), teatro

02. Coto cerrado de mi memoria (Selección) ed. de Charo Ruano, Consorcio de Salamanca, (2002)



martes, 3 de noviembre de 2020

Canción protesta




Dejo aquí la letra de tres "canciones protesta" que los alumnos de 9 º Año hicieron en la aula de español. Se trataba de crear una letra que mostrase de manera crítica algún problema que según ellos podría solucionarse. 

Ha sido inevitable hablar del coronavirus y de la sensación de aislamiento dentro de nuestras casas durante todo este tiempo, sin embargo ellos, los alumnos de 9º Año inventaron "la vacuna contra el desespero".

Ahora sólo falta que alguien se anime y le ponga música a estas letras sinceras y llenas de buenos propositos. 


9º A

TUDO VALE A PENA


Não fiques abalado 

mesmo que pareça 

que tudo está errado


As vezes um sorriso 

pode mudar nosso dia

o virus do amor, 

o virus da alegria 

pode te contaminar

pode trazer felicidade a sua vida


Quando se fecha uma porta 

se pode abrir uma janela


Já falava o poeta

Tudo vale a pena

quando a alma não é pequena


9º B

TUDO ESTA PEGANDO FOGO


O Pantanal está pedindo ajuda

a Amazônia não consegue respirar

e o povo brasileiro?


Tudo está pegando fogo

as ruas, a natureza, e o mar


Que sofoco, que desespero

não temos tempo para sonhar

eu só quero gritar

nunca mais, nunca mais


Olho para o céu e pergunto

onde estará escondida a minha alegria

a fumaça roubou-a de mim 

vamos pintar todos de novo 

a vida com a cor da esperança.


9º C

VACINA CONTRA O DESESPERO


O coronavirus mudou nossa vida

antes podiamos abraçar-nos


ir no cinema e lanchar juntos

e agora estamos castigados

presos na nossa casa


jogando o tedio pela janela

assistindo as noticias com tristeza

e as séries que não falam da gente


Da vontade de gritar nunca mais

chega de saudade

amanhã prometo

ser feliz e tirar uma boa nota em química

porque eu vou tomar a vacina 

contra o desespero.

domingo, 25 de octubre de 2020

Ana Merino y el mapa de los afectos



Leí estos días atrás la primera novela de Ana Merino, "El mapa de los afectos" (2020)  llevado sobre todo por la curiosidad y porque fue la ganadora del "Premio Destino 2020".

Mario Benedetti

 

Dejo aquí todos los títulos de los libros publicados por Mario Benedetti. Su poesía, sus cuentos y algunas de sus novelas me han ido acompañando a lo largo de todo este tiempo...


MARIO BENEDETTI

>> Bibliografía:

A) CUENTOS

1949: Esta mañana y otros cuentos
1959: Montevideanos
1968: La muerte y otras sorpresas
1977: Con y sin nostalgia
1984: Geografías (cuentos y poemas)
1989: Despistes y franquezas
1999: Buzón de tiempo
2003: El porvenir de mi pasado

B) NOVELA

1953: Quien de nosotros
1960: La tregua (Alfa)
1965: Gracias por el fuego (Alfa)
1971: El cumpleaños de Juan Ángel (Siglo XXI Editores)
1982: Primavera con una esquina rota (Nueva Imagen)
1992: La borra del café (Arca)
1996: Andamios

C) POESíA

1945: La víspera indeleble

inventario 1

1950: Sólo mientras tanto (Número)
1956: Poemas de la oficina (Número)
1961: Poemas del hoyporhoy (Alfa)
1963: Inventario uno (primera edición)
1963: Noción de patria (Editorial Nueva Imagen)
1965: Próximo prójimo (Editorial Nueva Imagen)
1965: Contra los puentes levadizos (Alfa)
1967: A ras de sueño 
1968: Quemar las naves
1973: Letras de emergencia (Editorial Nueva Imagen)
1974: Poemas de otros
1977: La casa y el ladrillo
1979: Cotidianas
1980: Inventario uno (ed. aumentada, Editorial Nueva Imagen)
1981: Viento del exilio (Editorial Nueva Imagen)
1984: Antología poética (Casa de las Américas)
1984: Geografías (compilación de cuentos y poemas)
1985: Inventario uno (1950-1985) (ed. aumentada, Seix Barral)

inventario 2

1986: Preguntas al azar (Arca)
1987: Yesterday y mañana (Arca)
1989: Despistes y franquezas
1991: Las soledades de Babel (Arca)
1994: Inventario dos (Seix Barral)

inventario 3

1995: El olvido está lleno de memoria
1995: El amor, las mujeres y la vida (compilación de poemas de amor)
1997: Corazón coraza y otros poemas (compilación, Editorial Planeta)
1998: La vida ese paréntesis
1999: Rincón de haikus (Editorial Cal y Canto)
2000: Acordes cotidianos (compilación de poemas y fragmentos de sus novelas)
2000: El mundo que respiro
2002: Inventario tres (Seix Barral)

2002: Insomnios y duermevelas
2003: Existir todavía
2004: Defensa propia
2004: 50 sonetos (Editorial Cal y Canto)
2005: Adioses y bienvenidas
2006: Nuevo rincón de haikus (Editorial Cal y Canto)
2006: Canciones del que no canta
2008: Testigo de uno mismo
2010: Biografía para encontrarme (ed. póstuma de la Fundación Benedetti, Seix Barral)

D) ENSAYO

1948: Peripecia y novela
1951: Marcel Proust y otros ensayos (Número)
1960: El país de la cola de paja (Arca)
1963: Literatura uruguaya siglo XX 
1966: Genio y figura de José Enrique Rodó (Eudeba)
1967: Letras del continente mestizo (Arca)
1968: Sobre artes y oficios (Alfa)
1971: Crítica cómplice (Alianza Tres)
1974: El escritor latinoamericano y la revolución posible (Editorial Nueva Imagen)
1974: Daniel Viglietti (Ediciones Júcar)
1979: Notas sobre algunas formas subsidiarias de la penetración cultural
1979: El recurso del supremo patriarca (Editorial Nueva Imagen)
1986: Cultura entre dos fuegos
1987: Subdesarrollo y letras de osadía (Alianza Editorial)
1989: La cultura, ese blanco móvil (Editorial Nueva Imagen)
1991: La realidad y la palabra (Ediciones Destino)
1994: 45 años de ensayos críticos (Editorial Cal y Canto)
1994: Poetas de cercanías (Editorial Cal y Canto)
1995: El ejercicio del criterio
1999: Poesía, alma del mundo (Editorial Visor)
2004: Memoria y esperanza (Ediciones Destino)
2007: Vivir adrede (prosa breve, Seix Barral)

E) PERIODISMO

1961: Mejor es meneallo 
1969: Cuaderno cubano (Arca)
1969: África 69 (Marcha)
1971: Crónicas del 71
1972: Los poetas comunicantes (Marcha)
1973: Terremoto y después (Arca)
1984: El desexilio y otras conjeturas (Editorial Nueva Imagen)
1986: Escritos políticos (1971-1973) (Arca)
1993: Perplejidades de fin de siglo
1994: Articulario desexilio y perplejidades
2007: Daniel Viglietti, desalambrando 

F) Crítica cinematográfica

2014: Notas perdidas. Sobre literatura, cine, artes escénicas y visuales, 1948-1965 (ed. póstuma de la Fundación Benedetti, Editorial Universidad de la República, 2014) Recopilación

G) Drama

1979: Pedro y el Capitán (Santillana)

lunes, 19 de octubre de 2020

Hay días




El otro día los alumnos do 2º Ano A y B escribieron un poema surrealista en "portuñol". Era una de esas clases de español "on line" dedicada al mundo del arte. Picasso, Dalí, el futurismo, el dadaismo y el desconcertante surrealismo. He aquí lo que salió inesperadamente aquel martes ardiente de octubre. A propósito, que hace un vaso de agua encima de un paraguas y una luna menguante escondida entre las ramas de un árbol?


HAY DÍAS...

(2º A)


Hay días azules que tienen el sabor de la nostalgia

e dias vermelhos que possuem sabor de maldade

que me lembram bem o sentimento de alegria

e dias roxos que tem sabor de esperança 

o sol queimou hoje meus pensamentos

E no céu, assim é formado o arco-iris dos sentimentos

Derretendo tudo o que era existente em minha mente

A luz brilhou e fez eu ser mais lento

a lua refresca meus momentos

Neymar cruzou cheguou batendo

E ERROU

Pipoca

Fidelão chutou o goleiro pegou

eu sou tipo lucaneta

O outro time ganhou

palavras obscuras, palavra luminosas.


HAY DÍAS...

(2º B)


Hay días azules que saben a melancolía

que fazem o coração apertado

Hay días grises olvidados

e dias lindos e ensolarados

Há noites eternas 

como o gigante oceano

que flutuam no imenso universo

en un dulce silencio apaixonado.

Hay días...