Esta es la portada de la primera edición del libro de poemas
"Crepusculario" de Pablo Neruda, publicado en 1923 en la Editorial Claridad en la ciudad de Santiago (Chile)
(Periodismo, Literatura y un largo etcétera)
Esta es la portada de la primera edición del libro de poemas
"Crepusculario" de Pablo Neruda, publicado en 1923 en la Editorial Claridad en la ciudad de Santiago (Chile)
El otro día, en la escuela...
Les pedí a los alumnos brasileños que estudian español, que reflexionasen sobre la frase de Paulo Freire:
"La educación no transforma el mundo.
La educación muda a las personas.
Las personas transforman el mundo".
He aquí algunas reflexiones "inteligentes y optimistas":
- Que sin educación las personas no consiguen ir a ningún lugar.
- La educación forma a las mejores personas.
- No entendí la frase, sin embargo me ha gustado.
- Esa frase es muy interesante e incentiva a las personas a estudiar, además de ser una frase de efecto.
- El mundo cambia a las personas, ellas corrompen unas a las otras y la educación al final no sirve de nada, pero todavía hay personas que prezam por la paz y la buena educación, un mundo sin guerras, sin prejuicios y SIN MELANCOLÍA.
- Esta frase es muy buena porque nos muestra que tenemos que ser personas mejores para mejorar el mundo.
- Me gustó porque la frase dice que sólo la educación no consigue cambiar el mundo, la educación es capaz de cambiar a las personas que cuando la aceptan son capaces de transformar el mundo en un ambiente pacífico de convivencia social. Qué pena que son pocos los que aceptan la educación.
Otra letra de Sabina que le regaló a Miguel Ríos donde conspiran los espejos, se marchita el carnaval y los besos envenenan, es decir un mal día o una mala noche la tiene cualquiera y casi sin querer se te nubla el corazón.
COMO UNOS VIEJOS CALCETINES
Cuando las cartas salen malas y van los dioses a lo suyo
Cuando la luna es un anuncio de neón
Cuando el silencio te apuñala y te hipotecan el orgullo
Cuando el sol te pega un bofetón
Cuando las calles se amontonan
Cuando no llegas a la cita
Cuando los bares coleccionan ansiedad
Cuando las fuerzas te abandonan
Cuando la sangre se encabrita
Cuando se marchita el carnaval
Cuando se afilan las navajas
Cuando se rompen las barajas
Cuando el futuro imita al cobrador del frac
Cuando agonizan las verbenas
Cuando las penas se repiten
Cuando los trenes se еquivocan de ciudad
Cuando los besos envеnenan
Cuando los huesos se derriten
Cuando se gangrena la amistad
Y demasiadas madrugadas amanece
Nublado el corazón
Y demasiadas pocas veces se merece
La vida una canción
Y demasiadas noches paso
Durmiendo solo al raso
Bajo el reloj de la puerta del sol
Con un oso y un madroño
Preguntándole al otoño
Quién le puso ese nombre de estación
Cuando los ángeles blasfeman
Cuando las secretarias lloran
Cuando el teléfono se olvida de sonar
Cuando los telegramas queman
Cuando los celos te devoran a la hora de la soledad
Cuando los niños nacen viejos
Cuando conspiran los espejos
Cuando la carne sabe a carne de cañón
Y el corazón hecho un guiñapo
Como la lluvia en Buenos Aires
Como unos viejos calcetines de ocasión
Como una lágrima de trapo
Como un domingo por la tarde
Al volver del cine a la pensiónY demasiadas madrugadas amanece...